Así que nos decidimos ir a tierras de Lleida. Reservamos un hotel en un punto cercano a todos los pueblos de la zona que queríamos visitar. El hotel es El Jardín Apartaments en Mollerusa.
El programa de estos días será el siguiente:
El programa de estos días será el siguiente:
Distribuido por días:
1r. día :
- Salida de Barcelona hacia Arbeca. Fuimos directos a la Oficina de Turismo, C/ Lleida 32. Tf. 973160182. Horario M-D 10 -14 h. Son 139 km, 1h 38 minutos en coche.
- De Arbeca a La Floresta son 4,3 km, en coche 6 minutos.
- De Els Omellons a L’Albi son 17 km, unos 17 minutos en coche.
- Vuelta al hotel en Mollerusa. ( 23 min. - 17 km )
2º día :
- Del hotel a Les Borges Blanques (20 min. - 15,8 km) Oficina de Turismo en c/ Avinguda Francesc Macià 54. Horario L-V 8 a 15 h.
- De les Borges Blanques a Castelldans ( 11 min. - 11, 2 km )
- Desde Castelldans vamos a comer a La Masia de les Garrigues en Les Borges Blanques.
3er día :
- Del hotel en Mollerusa a las pinturas rupestres de El Cogul. (LA ROCA DELS MOROS) 28,7 km. Unos 30 minutos en coche.
- De las pinturas rupestres de la Roca dels Moros a las Tumbas de Saladar, 2 km, unos 4 minutos.
- De Tàrrega a Barcelona, 112 km. Unos 80 minutos en coche.
Les Garrigues : https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Garrigas
Les Borges Blanques : https://es.wikipedia.org/wiki/Borjas_Blancas.
https://www.lesborgesblanques.cat
https://www.lesborgesblanques.cat
Tàrrega: https://es.wikipedia.org/wiki/Tárrega
https://turisme.tarrega.cat/ca/pc/16-rutes-turistiques
https://turisme.tarrega.cat/ca/pc/16-rutes-turistiques
El Cogul, La Roca de los Moros https://patrimoni.gencat.cat/es/coleccion/roca-dels-moros
https://patrimoni.gencat.cat/es/monumentos/monumentos/el-cogul
Curiosidades y comentarios generales :
https://patrimoni.gencat.cat/es/monumentos/monumentos/el-cogul
Curiosidades y comentarios generales :
- El mejor lugar para ver los campos de almendros está entre Arbeca y La Floresta. Hay visitas guiadas, pero solo los fines de semana. De todas formas, si vais por vuestra cuenta no hay ningún problema, porque se puede aparcar el coche en un lado de los campos y se pueden recorrer andando y hacer todas las fotos que quieras.
- Como podréis ver es difícil encontrar páginas web actualizadas. La mayoría son del 2.020 o 21
- En general opinamos que a los pueblos visitados les falta organización para que el turismo no tenga problemas para localizar los puntos más importantes de la ciudad /pueblos. No lo entendemos, ya que sería beneficioso a nivel económico ya que aumentaría el turismo. Hoy en día con la tecnología existente podrían hacer AP de visitas guiadas de los puntos patrimoniales y turísticos en general más destacados. Poner carteles con códigos QR en cada punto turístico de interés. Una pena que no se haga, ya que existen infinidades de ciudades españolas e internacionales que lo usan.
- Ya veréis a lo largo de las siguientes entradas (una por cada día del viaje) que hay pueblos que no merece visitarlos, porque no aportan gran cosa, según nuestra opinión, claro.
- En esta ocasión no hicimos ninguna ruta de senderismo por falta de tiempo.
- Las mejores fechas son de finales de febrero a finales de marzo, aunque con el cambio climático cada vez será más difícil acertar con los días.
- Una curiosidad que salta a la vista es que hay almendros con flores blancas y justo al lado otros de preciosas flores rosadas. Nos dieron varias explicaciones, aunque la que más nos convenció fue esta: https://balam.es/flor-del-almendro-datos-floracion-y-mas/#:~:text=El%20color%20de%20las%20flores,almendro%20no%20tiene%20patrón%20floral
No hay comentarios:
Publicar un comentario